
El flamenco es la identidad cultural más genuina de Andalucía; es el arte de nuestra tierra, un símbolo que nos identifica como andaluces dentro y fuera de nuestras fronteras.
La conservación y recuperación del arte flamenco así como su difusión y promoción son los objetivos con los que nace el Instituto Andaluz del Flamenco a principios de 2005, un instrumento específico de la Consejería de Cultura que aúna todas las políticas emprendidas hasta ese momento en el mundo del flamenco.

Con la inclusión en el artículo 68 del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz; y la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, las instituciones públicas andaluzas reforzaron su compromiso de trabajar por mantener vivo este signo distintivo cultural y de difundirlo en el exterior.
Por ello, se han puesto en marcha diferentes líneas de actuación para su consolidación como industria cultural; su puesta en valor en los circuitos escénicos nacionales e internacionales; el mantenimiento y difusión del importante legado bibliográfico y documental; el acercamiento a niños y niñas a través de la formación reglada y el respaldo al importante sector asociativo del flamenco.
La UNESCO ha incluido al Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El sentimiento jondo que le viene a cualquier aficionado de cualquier parte del mundo cuando un cantaor entona una soleá ya tiene el respaldo de la mayor institución cultural que vela por el mantenimiento de la cultura y los valores tradicionales. Y el Flamenco tiene mucho de esto.
El Flamenco es el Guadalquivir de la cultura andaluza, que nos identifica dentro y fuera de nuestras fronteras. Está presente en nuestras fiestas públicas y privadas.

Un reconocimiento que ya le había concedido nuestra comunidad autónoma al incluirlo en el nuevo Estatuto de Autonomía y con el que las instituciones públicas nos comprometimos a proteger, estudiar y difundir el arte jondo. Ahora renovamos y reforzamos este compromiso, pues aunque ya hemos avanzado bastante, aún queda mucho camino por recorrer.



Medidas recogidas en una orden que pretende influir tanto en el alumnado como en el profesorado. Se trata de la creación de un portal educativo para la puesta en común de proyectos realizados entre centros educativos; el fomento de la realización de proyectos de investigación y materiales curriculares; la creación de premios a las iniciativas que planteen la difusión del flamenco en el aula o la celebración de actividades extra escolares.
El flamenco no entiende de fronteras ni
de barreras idiomáticas y cada vez está más enraizado en los
circuitos escénicos nacionales e internacionales. Un sector clave en
la profesionalización del sector y para el que se han desarrollado
una serie de iniciativas que abarcan diversos ámbitos:
desde peñas flamencas, auténticas universidades de lo
jondo, hasta escenarios internacionales.
La inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO el pasado 10 de noviembre de 2010 -gracias a una candidatura impulsada por la Consejería de Cultura a través del Instituto Andaluz del Flamenco- ha reforzado, aún más si cabe, el compromiso de la Junta de Andalucía con esta manifestación cultural. Compromiso que se plasma con la elaboración del Libro Blanco del Flamenco.
El Libro Blanco del Flamenco recoge el desarrollo del I y el II Congreso Internacional de Flamenco, celebrados en Sevilla entre el 10 y el 12 de noviembre de 2011 y en Córdoba entre el 14 y el 16 de noviembre de 2013 respectivamente, y las ideas, propuestas, aspiraciones, posibles soluciones y líneas de actuación que marcan la hoja de ruta del sector para los próximos años. A todo ello se añade abundante documentación, trabajos de investigación, publicaciones e información que suma numerosos datos al presente, pasado y futuro del arte jondo.
-Noticias:
- http://www.poctefex.eu/
- http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaf/opencms/portal/Poctefex/
- http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaf/opencms/portal/Noticias/20170607_Mont_de_Marsan
No hay comentarios:
Publicar un comentario